martes, 6 de enero de 2015

Que ocurre con el abuso de las drogas.

¿Cómo funcionan las drogas en el cerebro?

Las drogas son sustancias químicas que afectan el cerebro al penetrar en su sistema de comunicación e interferir con la manera en que las neuronas normalmente envían, reciben y procesan la información. Algunas drogas, como la marihuana y la heroína, pueden activar las neuronas porque su estructura química imita la de un neurotransmisor natural. Esta similitud en la estructura “engaña” a los receptores y permite que las drogas se adhieran a las neuronas y las activen. Aunque estas drogas imitan a las sustancias químicas propias del cerebro, no activan las neuronas de la misma manera que lo hace un neurotransmisor natural, y conducen a mensajes anómalos que se transmiten a través de la red.
Otras drogas, como las anfetaminas o la cocaína, pueden causar que las neuronas liberen cantidades inusualmente grandes de neurotransmisores naturales o pueden prevenir el reciclaje normal de estas sustancias químicas del cerebro. Esta alteración produce un mensaje amplificado en gran medida, que en última instancia interrumpe los canales de comunicación.

¿Cómo funcionan las drogas en el cerebro para producir placer?

La mayoría de las drogas adictivas, directa o indirectamente, atacan al sistema de recompensas del cerebro, inundando el circuito con dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, la emoción, la motivación y los sentimientos de placer. Cuando se activa a niveles normales, este sistema recompensa nuestros comportamientos naturales. Sin embargo, la sobrestimulación del sistema con drogas produce efectos de euforia, que refuerzan fuertemente el consumo—y le enseñan al usuario a repetirlo.
Los riesgos del abuso de las drogas.
Hoy en día, nuestros hijos pueden estar expuestos a las drogas desde una edad muy temprana. Nos referimos a las drogas que son ilegales, no a los medicamentos recetados por su médico.
El abuso de drogas es un comportamiento que se puede prevenir. Sin embargo, los efectos prolongados de las drogas en el cerebro pueden llevar a la drogadicción, que es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Para cualquier persona adicta a las drogas, la necesidad compulsiva de consumir drogas puede ser abrumadora, afectando todos los aspectos de su vida y la de su familia.
El consumo de drogas puede tener serias consecuencias para el futuro, tanto de un joven como de un adulto, porque las drogas pueden alterar la manera cómo funciona el cerebro y causar otras consecuencias médicas graves. El abuso de drogas puede impedir que su hijo se desempeñe bien en la escuela. Más adelante, puede dificultar su capacidad para encontrar y mantener un empleo, aún después de haberse graduado. Las investigaciones científicas han demostrado que la comunicación con los hijos es una manera eficaz de prevenir que consuman drogas. Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para hablar con nuestros hijos sobre los riesgos asociados con el abuso de drogas.

Información sobre inhalantes:

Los inhalantes son sustancias cuyos vapores se huelen o se aspiran. La mayoría son productos comunes que se usan en el hogar o en el trabajo, tales como los desodorantes en aerosol o "spray", el spray para el pelo, los líquidos para limpiar muebles, los marcadores de tinta permanente, los quitaesmaltes, esmaltes de uñas, pegamentos, pintura en spray o pulverizada y la gasolina. Las personas abusan de estas sustancias porque pueden causar un efecto de embriaguez o excitación seguido por una sensación de tranquilidad. Sin embargo, estas sustancias son extremadamente dañinas. Uno de los principales peligros de los inhalantes es que los niños los pueden obtener prácticamente en cualquier parte.

Los inhalantes pueden:

  • Causar daños severos al cerebro y al sistema nervioso porque impiden que el cerebro reciba el oxígeno que necesita.
  • Acelerar los latidos cardiacos, de manera que el corazón pierda su ritmo normal.
  • Causar problemas en la memoria, en la capacidad para solucionar problemas y en la coordinación.
  • Causar convulsiones, coma y muerte súbita, aún después de una sola sesión de inhalación prolongada.
Información sobre la marihuana:

La marihuana es una planta que generalmente se fuma como cigarrillo. Entre sus nombres más comunes en español se encuentran "mota", "mafu", "juana", "juanita" y "hierba". Los cigarrillos de marihuana se conocen como "cartuchos", "churros" o "yoints". En inglés, con frecuencia se la conoce como "primo", "weed", "herb", "smoke", "dope" y "grass" y los cigarrillos se conocen como "joints" o "blunts".
Los muchachos fuman marihuana para sentirse bien o menos tímidos. Las personas que usan marihuana reportan que sienten como si los olores, sabores y sonidos fueran más intensos y les parece como si el tiempo pasara más lentamente. Muchas personas creen que la marihuana no es dañina, pero las investigaciones científicas han demostrado que su consumo puede causar diferentes tipos de problemas a la salud.

La marihuana puede:

  • Interferir con la capacidad para recordar información nueva.
  • Entorpecer los reflejos, lo que puede afectar el desempeño en los deportes y otras actividades físicas favoritas.
  • Causar depresión y nerviosismo o la sensación de que algo malo va a pasar.
  • Causar problemas similares a los de fumar tabaco, como la bronquitis y las infecciones pulmonares.
Información sobre la cocaína:

La cocaína es una droga derivada de la planta de la coca y generalmente tiene la apariencia de un polvo blanco. El polvo de la cocaína se inhala a menudo por la nariz o se puede disolver en agua e inyectarse en las venas. Algunos términos comunes para describirla en español son "talco", "nieve" y "coca". En inglés a menudo se conoce como "coke", "snow", "blow", "lady" y "flake".
La cocaína también se usa en forma de pequeños cristales que se fuman. Estos se conocen como "crack", por el sonido crujiente que hacen cuando se calientan. En español se conoce como cocaína "crack" o "cocinada". En inglés se conoce como "rock" o "freebase"

La cocaína puede:

  • Causar un "antojo" o deseo intenso por la droga, que puede llevar a un comportamiento compulsivo de consumo de la misma y que a menudo también es la causa de las recaídas cuando se está tratando de evitar su consumo.
  • Causar "tolerancia", lo que significa que la persona que usa la droga necesita dosis cada vez más altas de la misma para sentir un efecto igual o parecido al que sintió las primeras veces que usó la cocaína. Eventualmente el usuario también puede llegar a necesitar la droga sólo para sentirse normal o para evitar sentirse irritable o deprimido.
  • Contraer los vasos sanguíneos, lo que hace que el corazón trabaje y lata más fuerte.
  • Causar espasmos musculares, dolor de pecho, embolias o derrames cerebrales, o puede acelerar el latido del corazón y causar un ritmo irregular, lo que puede provocar la muerte súbita.
Abuso del alcohol:

 El abuso del alcohol es un problema con la bebida que afecta de manera negativa su vida. Por ejemplo, podría experimentar uno o más de estos problemas debido al abuso de alcohol:
  • No puede cumplir con sus obligaciones en el hogar, en la escuela o en el trabajo.
  • Participación en situaciones peligrosas relacionadas con la bebida (p. ej., beber alcohol y conducir).
  • Problemas legales (p. ej., ser arrestado por beber alcohol y conducir).
  • Dificultades en las relaciones.
El alcoholismo o la dependencia del alcohol es un patrón problemático de la bebida donde puede tener los mismos problemas que en el abuso de alcohol. El alcoholismo también incluye beber continuamente incluso cuando hay claros problemas relacionados con el alcohol que afectan su estado físico y salud mental. Las relaciones con integrantes de la familia, amigos y colegas también se dificultan. Debido al patrón más intenso de la bebida, es posible que no pueda dejar de beber una vez que comienza, que tenga síntomas de abstinencia si deja de beber y desarrolle una tolerancia (lo que significa que necesita beber más para sentir el mismo efecto).
Abuso del tabaco:
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido definitivamente vinculado a las cataratas y la neumonía (pulmonía) y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer. En general, el índice de muerte por cáncer se duplica en los fumadores y llega a ser hasta cuatro veces más en los fumadores empedernidos. El cáncer de pulmón encabeza la lista de los tipos de cáncer causados por el tabaco. El uso de cigarrillos está asociado con el 90 por ciento de todos los casos de cáncer pulmonar, el cáncer que más muertes causa tanto entre hombres como mujeres. El hábito de fumar también está asociado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.
Además del cáncer, el uso de cigarrillos causa enfermedades pulmonares como la bronquitis crónica y el enfisema y también se sabe que empeora los síntomas del asma en adultos y niños. Más del 90 por ciento de todas las muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica son atribuibles al hábito de fumar. Ha sido bien documentado que fumar aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades del corazón, incluyendo ataques al cerebro y al corazón, risma. El hábito de fumar cigarrillos también causa enfermedad coronaria, la principal causa de muerte en los Estados Unidos; los fumadores de cigarrillos tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman.


sábado, 3 de enero de 2015

fotos y videos del consumo de drogas

fotos de drogas y consumo.







VIDEOS SOBRE DROGADICCION.



Whitney Houston  cantante de 48 años que muere por consumir en forma excesiva drogas.
Amy Winehouse, murió a los 27 años. exceso de alcohol y drogas.
Michael Jackson, muere a los 51 años, utilizaba un medicamento adictivo.

Macaulay Culkin 


Famoso por 'Mi pobre angelito', desde hace más de una década protagoniza titulares por sus problemas con los alucinógenos y el alcohol. Al parecer ya tocó fondo con su supuesta adicción a la heroína.



















RED SENDA.

Funciones

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) es la entidad del Gobierno de Chile responsable de elaborar las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por estas sustancias.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, fue creado el 21 de febrero de 2011 por la ley N° 20.502.
Conforme a lo establecido en el decreto con fuerza de ley N° 2 – 20.502, que creó la planta funcionaria, inició oficialmente sus funciones el 1 de Octubre del 2011. 
Por ley, este organismo tiene como misión:
  • La ejecución de las políticas en materia de prevención del consumo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingesta abusiva de alcohol,
  • La ejecución de políticas en materia de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por dichos estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
  • La elaboración de una estrategia nacional de drogas y alcohol (*)
Entre otras tareas, SENDA debe:
  • Colaborar con el ministro del Interior y Seguridad Pública, y con el subsecretario de Prevención del Delito en el ámbito de sus atribuciones, en la elaboración de políticas en materia de prevención del consumo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingestión abusiva de alcohol, y de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por dichos estupefacientes y sustancias psicotrópicas, cuando estas conductas constituyan un factor de riesgo para la comisión de delitos.
  • Impulsar y apoyar, técnica y financieramente, programas, proyectos y actividades de ministerios o servicios públicos destinados a la prevención del consumo de drogas y alcohol, así como al tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por la drogadicción y el alcoholismo, y ejecutarlos, en su caso.
  • Elaborar una estrategia nacional de prevención del consumo de drogas y alcohol, coordinar su implementación, y dar apoyo técnico a las acciones que las entidades de la administración del Estado emprendan en el marco de su ejecución.
  • Administrar el fondo establecido por el artículo 46 de la ley Nº 20.000.
  • Vincularse con organismos nacionales e internacionales que se ocupen de temas relativos a la prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.
  • Elaborar, aprobar y desarrollar programas de capacitación y difusión, orientados a la prevención del consumo de drogas y alcohol, y estimular la participación ciudadana en estas materias.
  • SENDA dará continuidad a las labores que cumplía el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), creado mediante el decreto Nº 683 del 21 de septiembre de 1990.

SENDA tiene programas preventivos , para trabajar en colegios, el trabajo y la comunidad.
En la escuela programas como:
Programa de prevención temprana en educacional inicial, dirigido a niños y niñas de 3 a 6 años.
Promueve competencias y habilidades preventivas en estudiantes de 1° básico a 4° medio.

Curso de Formación Preventiva en Alcohol
Herramientas preventivas del consumo de alcohol para escolares de 5° y 6° básico.
Chile Previene en la Escuela
Coordina en las escuelas las acciones de prevención del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en población escolar.

Certificación de Escuelas Preventivas
Busca desarrollar, fortalecer y mantener una cultura preventiva en las escuelas, que acceden a una certificación.
Programa A Tiempo
Programa de detección precoz e intervención temprana del consumo de drogas para estudiantes de 7° básico a 2° medio.

Te Acompaño
Con el apoyo de un mentor, fomenta habilidades sociales y de resolución de problemas en estudiantes de 5° a 7° básico.
Estrategia de Pares
Iniciativa que busca formar a estudiantes como agentes preventivos para compañeros de cursos o con características similares.

Estrategias Parentales
Iniciativa de prevención universal que busca potenciar las prácticas parentales de apoderados, en conjunto con el establecimiento educativo.
Interactivos
Serie de programas multimedia que entregan información relevante para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.





















En el trabajo:
Trabajar con Calidad de Vida
Trabajar con Calidad de Vida
Orientado a prevenir el consumo de drogas en organizaciones, contribuyendo a mejorar la calidad de vida laboral.
MIPE Preventiva
 
MIPE Preventiva
Estrategia de prevención del consumo de alcohol y otras drogas dirigida a las micro y pequeñas empresas.

Taller de Habilidades Parentales
Orientado a fortalecer factores protectores de los trabajadores, como padres, madres y adultos significativos.



                                            







En la comunidad:
SENDA Previene en la Comuna
SENDA Previene
Busca instalar y/o fortalecer un sistema integral de gestión territorial en alcohol y otras drogas a nivel comunal.
Control Cero Alcohol
 
Control Cero Alcohol
Iniciativa desarrollada en conjunto con Carabineros para prevenir accidentes de tránsito por consumo de alcohol en la conducción.

martes, 30 de diciembre de 2014

EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS.

Las drogas se pueden caracterizar por ser; alucinógenas,estimulantes o depresoras del sistema nevioso central.la variedad de drogas depresoras del sistema nervioso central, son los opiaceos,todas las sustanciqs derivadas del opio,el alcohol,los sedantes o hipnóticos.
Las drogas depresoras del sistema nervioso central se caracterizan por tener efectos estimulantes mientras se consumas en dosis pequeñas. Si se abusa de estas sustancias , los efecctos son disminución de la actividad cerebral,produciendo sopor (es una condición en la que una persona está durmiendo, existen dos tipos,superficial: Al estimularlo despierta,pero no se logra que llegue a la lucidez y actua desorientado,respondiendo escuetamente a preguntas simples y al dejarlo tranquilo vuelve a dormirse. profundo:es necesesario aplicar estimulos dolorosos para lograr que habra los ojos y mueva las extremidades), y confusión,pudiendo tener consecuencias mas graves.
En muchos casos las drogas depresoras se utilizan con fines medicos, como calmantes del dolor o tranquilizantes,sin embargo muchas de ellas se venden en forma ilegal.Las drogas derivadas del opio,se caracterizan por aliviar el dolor y son consumidas en forma oral, por vía nazal (directamente siendo esfinada (aspirada) o indirectamente aspirando sus vapores al ser quemada),por via venosa o intramuscular. Los efectos de estas drogas son inmediatos,sobre todo mediante la inyección.Alivian el dolor e inducen a un estado de placer y relajamiento,la adiccion a estas drogas puede ser fisica y tambien psicológica.
 Por otro lado, los tranquilizantes o somniferos,se usan, generalmente con fines medicos.Sin embargo, existe un mercado negro de estas drogas. En primera instancia tratan la asniedad,la falta de sueño y relajan.Estas drogas comienzan en dosis bajas aumentando la dosis segun sea necesario,y con el pasar del tiempo van generando dependencia y adicción, si se abusa de su consumo.
Las drogas estimulantes,son una clase de droga que intensifica la actividad cerebral,ocacionando un aumento en la agudeza mental,en la atención y en la energia,que son acompañados por un alza de presión arterial y un aumento en la velocidad del corazon y en la respiración. Historicamente los estimulamntes se utilizaban para tratar el asma y otros problemas respiratorios,la obesidad,trastornos neurologicos y una variedad de otras dolencias.
El uso excesivo de estas sustancias se convirtio en abuso y luego paso para algunos en adicción.Ahora los estimulantes son solo preescritos por un medico,como depresión , deficit atencional y obesidad,entre otras enfermedades.
Las consecuencias del abuso de las drogas estimulantes puede ser peligrosas,cuando se toman dosis altas algunos de algunos estimulantes repetidamente durante uncorto periodo de tiempo ,se puedenproducir sentimientos de hostilidad o de paranoia. Ademas, el uso de dosis alta de un estimulante puede ocacionar que la temperatura del cuerpo suba peligrosamente y causar latidos irregulares del corazón.También existe la posibilidad de un fallo cardiovascular.



DEPRESORES

TIPO DE DROGA
EJEMPLOS
(nombre común)
FORMA DE USO
APARIENCIA
ALGUNAS CONSECUENCIAS


Cannabis
·      Marihuana (toque, mota, hierba, chora, grifa, chuby, churro, flexo, bacha, juanita,material).
·      Hashish (Hash)
Fumada.
puede ser consumida en galletas o pasteles
·      Hierba de olor semejante a orégano quemado
·      Sustancia gomosa de color negro-café
·      Posibles daños al Sistema Nervioso por las sustancias usadas para su cultivo
·      Síndrome de desmotivación.
·      Disminución de la capacidad creativa e intelectual.
·      Esterilidad en el hombre.
·      Trastornos en el ritmo ovulatorio de la mujer.
·      Factor de riesgo para cáncer 8 veces superior al del tabaco.


Tranquilizantes
Valium, Lexotán, Ativán, Rohypnol, Rivotril.
(pingas, pastas, chochos).
Oral
Pastillas y tabletas
·      Promiscuidad sexual
·      Deshinibición de los impulsos agresivos.
·      Deterioro en los procesos de pensamiento, atención y memoria.
·      Cambios desfavorables en actitudes escolares y sociales.


Alcohol
Cerveza, Vino, Tequila, Licor
Bebido
Líquido
·      Detención y/o deterioro del crecimiento físico, mental y emocional.
·      Desinhibición de impulsos agresivos y sexuales.
·      Alto riesgo de accidentes al conducir.
·      Aislamiento social.

Opiáceos (narcóticos) de origen natural
·      Heroína (chiva, heróica)

·      Inyección: subcutánea, intravenosa, intramuscular
·      fumada
·      inhalada
·      Piedra o polvo café amarillento o blanco.
·      Deterioro en el pensamiento, atención y memoria.
·      Cambios drásticos en actitudes escolares y sociales.
·      Síndromes de supresión violentos.
·      En la supresión o en periodos de no consumo estados anímicos centrados en insatisfacción y frustración.
·      Exposición a contagio de enfermedades infecciosas (hepatitis, SIDA)

Opiáceos (narcóticos) de origen sintético y análogos
Codeína
Nuvaín
Darvón
Temgesic
Demerol
Fentanil
·      Oral
·      Intravenosa
·      Jarabes
·      Pastillas, cápsulas.
·      Soluciones inyectables
·      Alto nivel adictivo.
·      Suprimen el hambre.
·      Estados de desnutrición.
·      Apatía ante la vida.
·      Deterioro de la capacidad de pensamiento.
·      Agresión en la supresión
·      Problemas escolares, laborales y sociales


Barbitúricos
Pentobarbital, Secobarbital.
(pastas, nembus, muñecas, barbas)

Oral
Cápsulas de color rojo, amarillo o azul.
·      Alto riesgo de intoxicación cruzada con alcohol
·      Riesgo de paro respiratorio.
·      Apatía ante las actividades cotidianas.



Inhalables
Tonsol (toncho), Thinner, Resistol (chemo, pegue,FZ-10, flan, activo,  vainilla)
Gasolina,
Nitrito de amilo (poopers, rush)
Inhalado
Líquido transparente de olor penetrante
Pegamento amarillo
·      Conductas agresivas.
·      Depresión del sistema inmunitario del organismo.
·      Síndrome de supresión intenso.
·      Experimentación de estados anímicos de frustración y depresión.
·      Deterioro de los procesos mentales.
·      Aislamiento.




ESTIMULANTES

TIPO DE DROGA
EJEMPLOS
nombre común)
FORMA DE USO
APARIENCIA
ALGUNAS CONSECUENCIAS



Cocaína
·      Cocaína (coca, blanca nieves, perico)
·      crack (base, baserola)
·      inhalada, fumada ,inyectada
·      fumada
·      Polvo blanco amarillento
·      Piedras o cristales blancos con olor dulce
·      Fantasías paranoides.
·      Deterioro en el proceso del pensamiento.
·      Impotencia sexual.
·      Se presenta inseguridad .
·      Deterioro paulatino en la capacidad de aprendizaje.
·      Alteraciones cardiovasculares.
·      Alteraciones en la actividad cerebral.



Alucinógenos de origen natural
·      Hongos (pajaritos, san isidros, derrumbes)
·      Peyote (cabeza, botones)
Oral
·      Similar a champiñones
·      Tubérculo amorfo
·      Alto riesgo de rompimientos psicóticos.
·      Exposición a accidentes.
·      Deterioro en la capacidad de pensamiento.
·      Apatía hacia las actividades cotidianas.
·      Aislamiento.
·      Explosiones de agresión. (especialmente con el consumo de PCP)
·      Cambios desfavorables en actitudes escolares, familiares y sociales
·      Vacío existencial.
Alucinógenos de origen sintético y análogos
LSD (ácidos, micropuntos)
PCP (polvo de ángel)
Oral (en azúcar, calcamonías o pedazos de papel)
Inyectado
Líquido e incoloro
Líquido, cápsulas  píldoras o polvo blanco cristalino

Anfetaminas y análogos
Ionamín, Esbelcaps, Ritalín, Tonoate dospan
(anfetas)
Oral
Pastillas o cápsulas
Disminución de la capacidad de atención, concentración y atención.


Metanfetamina y análogos
Cristal (cristina)
Ice, Crank
Oral,
Inyectado
Inhalado
Píldoras, polvo blanco o como pedazos de cera.
·      Generan una dependencia muy intensa.
·      Complicaciones orgánicas como daño al hígado, pulmón, riñón, irritación cerebral, pérdida de peso, desnutrición, deficiencias en el sistema inmunológico.